Serie fotográfica sobre los cubos de basura del metro de Seúl como representacion del consumo de una comunidad de usuarios.

Se trata de una serie fotográfica sobre los cubos de basura del metro de Seúl, la basura urbana y los usuarios del metro como medio de transporte popular construyen las piezas que funcionan como un registro de lo efímero del producto de consumo: latas de refresco, vasos de café, dulces locales, periódicos de la ciudad, son sólo algunos elementos que se pueden reconocer.

El objetivo de la serie fotográfica es el de jugar, sin emitir juicios de valor, con las composiciones aleatorias hechas con basura como referencia a la huella actual de la especie humana a partir de lo que desecha.

Podemos reconocer lo que la gente utiliza más seguido a partir de su consumo interno, de lo cotidiano, de su basura, generando ficciones que se presentan como narrativas de época, porque actualmente todo lo útil parece tener cada vez más una caducidad acelerada, un periodo corto de vida en la promesa del reemplazo.

Los basureros están llenos de objetos de reemplazo que perpetúan un ciclo que pareciera no tener fin y que se extiende a todas las áreas de la sociedad, incluso la de sus relaciones emocionales y la construcción de vínculos de afectividad.

si proposito cesar burgos 4

SIN PROPÓSITO

Objetos de desecho re contextualizados para generar nuevas interpretaciones sobre el consumo, la memoria y la narrativa.

VER OBRA »

ENSO

El Ensö (Enso) es una manera de meditación gráfica que utilizan los budistas, a veces sobre la arena, a veces con tinta sobre papel mediante círculos sin cerrar.

Esta serie es una reinterpretación pictórica contemporánea de la meditación sobre el vacío.

VER OBRA »
Vigen del alba (version latina)

C+M=Co

Serie donde converge la representacion de dos periodos distintos de la historia del arte para formar un tercero mas actual

VER OBRA »
Objeto de contruccion Cesar burgos

OBJETO DE CONSTRUCCIÓN

Objeto de construccion es una pintura anonima y un objeto encontrado como representacion de la representacion de las comunidades trabajadoras

VER OBRA »