Arte contemporáneo. Textos críticos.

El arte contemporaneo está rodeado de pretensiones y también de prejuicios. El problema con el arte contemporáneo es que se llama contemporáneo. 
si proposito cesar burgos 5

El arte contemporaneo está rodeado de pretensiones y también de prejuicios. El problema con el arte contemporáneo es que se llama contemporáneo. 

Sólo el término ya confunde y trae un sesgo, pero si estamos trabajando el día de hoy un óleo sobre lienzo o esculpiendo mármol, es cierto que podríamos decirle contemporáneo, actual. ¿Entonces cómo lo diferenciamos?

Cómo definir arte contemporáneo

No es tan difícil, no tiene que ver con la cronología, tiene que ver con un estilo, un conjunto de principios que lo hacen contemporáneo, o más bien que hacen a otras cosas “no contemporáneas”, aunque se hallan hecho hoy mismo.

¿Cuáles son esos principios? 

  1. El concepto es el fin y la obra (o el objeto) es sólo un medio
  2. La obra de arte, por lo tanto, se desarrolla principalmente en la mente del espectador a partir de las detonaciones que le produzcan los objetos, según el capital cultural de cada uno de ustedes.
  3. No es importante la virtud manual del artista, a veces ni siquiera que el artista haga la obra, la puede únicamente recolectar, rescatar, recontextualizar o simplemente presentar.
  4. No se busca la belleza únicamente, existen otras categorías para explorar: el horror, el miedo, la fealdad
  5. El objeto y sus materiales no son preciosos, pueden ser lo que sea siempre y cuando funcionen de manera eficaz para generar relaciones e interpretaciones en la mente de quienes observan

Cómo entender arte contemporáneo

A todos y todas nos ha pasado que entramos en una galería, o un museo de arte contemporáneo y lo que vemos parece sacado de un libro de chistes, cosas que en otros tiempos no serían consideradas arte, ahora lo son, y más que eso, tienen una importancia equivalente a las obras de arte conocidas. 

¿Qué es lo que sucede? ¿Dónde quedó lo bello? ¿La virtud del artista? ¿Cómo entender al arte contemporáneo?

Para empezar, el arte contemporáneo no está peleado con otros tipos de arte, sino que coexiste junto a muchas otras expresiones artísticas. 

Decir que el jazz es mejor o peor que la música clásica, no tiene sentido, simplemente cada uno tiene su propio público y su propia gramática, detalles particulares que nos facilitan la apreciación, en muchos casos, mas no en todos, el placer. 

Comencemos por entender que el arte contemporáneo se disfruta más en la mente que en los ojos, porque nos invita a participar de una manera más activa como espectadores, detonando referencias distintas en cada uno de nosotros, porque no es lo mismo lo que sabe de estructuras un sociólogo que un agrónomo, cada uno lo relacionará con sus propios conocimientos. 

Por lo tanto, el arte contemporáneo se manifiesta en dos frentes, el que lo presenta, o sea la obra en su espacio de exhibición, y la mente del espectador.

No significa que detrás de cada pieza hay una tesis, para nada, es como pretender que detrás de cada paisaje hay una obra maestra, existen muchos versos bellos que funcionan en sus simple enunciación, lo mismo con el arte de todo tipo, hay piezas maestras y otras que son bellísimas o magníficas en su simple presentación… ¡y ya!

Cómo aprender arte contemporáneo

El arte contemporáneo también se puede entender como una actitud, ¿Cómo aprenderlo? Imaginemos que cae la hoja de un árbol en septiembre, para la mayoría es simplemente una hoja más sobre el suelo, para un poeta es un motivo de reflexión sobre el ocaso de la vida, el otoño como pretexto de la introspección, etc. 

En todo caso la poesía no estaba en el objeto sino en la mirada del poeta. 

De la misma manera el arte contemporáneo y su belleza no radica en sus objetos, sino en la mirada de quien los aprecia, se necesita una actitud contemporánea para eso. 

Mirar disfrutando las relaciones mentales que me producen sus objetos, abiertos a nuevas propuestas y nuevas maneras de mostrar el mundo, no necesariamente bellas ni virtuosas.

En fin, se aprende dejando ir, me refiero a dejar lo que conocemos por emprender otras lógicas y procesos que no siempre se parecen a lo conocido, esa ha sido siempre la tarea del arte, es un reflejo del contexto de nuestras comunidades, y ¿cuál es el actual? 

Es el de siempre, el de la exploración y el hallazgo, el de la prueba y error, en ese trayecto nos vamos a encontrar con grandes sorpresas, buenas o no tan buenas, serán señal de que vamos caminando.

Cómo hacer arte contemporáneo

El arte contemporáneo puede hacerse desde dos posturas: 

La primera es desde el fraseo poético, o sea desde una traducción material de las licencias metafóricas que nos otorga la poesía, como mezclar objetos que no tienen lógica de vinculación, utilizar de maneras insospechadas ciertos materiales o cosas, ¿por qué? ¿Por qué no? 

Sencillamente porque mirar nuevas configuraciones es de por sí fresco, es como el cine europeo, a veces independientemente nos guste o no, se agradece la diferencia con el cine americano que ya nos tiene tan acostumbrados a sus recetas.

La segunda manera de hacer arte contemporáneo es pensando en que la verdadera obra de arte se va a desarrollar en la mente de los espectadores, 

en la potencia de las referencias que les evoque lo que hagamos y para eso utilizaremos algunos objetos o herramientas o estrategias, sólo como un medio para nuestro fin. De aquí nacen las obras que tienen un trasfondo que va más allá de lo tangible. 

Dónde estudiar arte contemporáneo

Existen las universidades con sus tendencias correspondientes, pero también centros culturales, talleres de artistas y colectivos, en exhibiciones, en la literatura, en los discursos curatoriales, o sea los textos que acompañan estas muestras de arte actual. 

En conferencias de especialistas, viendo videos de YouTube y Tik Tok (como todo con criterio). 

El arte contemporáneo, es más un entendimiento que una serie de técnicas y recetas, aunque estas últimas nos sirven para darle cuerpo e intermediar en los fines que persigue, que pueden ser de exploración estética o conceptual.

Acércate a tus museos de arte actual para disfrutar de sus programas, a l@s artistas vigentes para que te den su opinión, para ver cómo resuelven en sus talleres sus proyectos, para mirar cómo abordan sus reflexiones.

Tod@s, desde las instituciones hasta sus artistas, son incansables y siempre tienen mucho que ofrecer, porque el arte trabaja por vocación, entonces no nos cansamos casi nunca, son fuentes de creatividad y propuesta.